Ana María Ceballos

Ana Maria Ceballos Ferreira, nacida en la ciudad de Las Piedras el 18 de abril de 1965.Escritora y artista plástica.Comenzó a escribir a los 16 años de edad.Integrante activa del grupo" Proyecto 

Cultural Decires" desde el año 2004.Integrante activa del grupo"Poemas y pensamientos para compartir" con varios reconocimientos.Recibió varias menciones en el grupo"Esquina Cultural La Paz" y Movimiento de Uniāo Cultural-Taubaté-Brasil.Mención en 7° 

 

Festival Internacional de poesía y arte"Grito de Mujer".Certificado de participación en el 13° y14° Aniversario del " Liceo Poético de Benidorm(España)."Diploma de Honor" del municipio de la ciudad de La Paz por su aporte a la cultura.Premio internacional"Estrella del Sur" por su trayectoria cultural y social.


Enero

 

Es domingo. Mientras su esposa va a la feria del pueblo, él queda en la casa, en los menesteres.

Friega los trastos de la noche anterior mientras ella los seca.

Es la rutina que se repite una vez por semana.

Cada domingo cocinan juntos.

La huerta del hogar les ofrece todas las legumbres, frutas y hortalizas.

Tallarines con tuco es el menú del día.

La conversación es íntima y cálida.

Él la ama profundamente y se lo dice siempre.

A ella le gusta oírlo, le gusta mirarlo; lo ve tan lindo y fuerte.

A veces, pícara y risueña, le pregunta:

- ¿Vos me amás? -y espera ansiosa la misma respuesta de siempre.

- ¡Sí! ¡Con todo mi corazón y con el cucharón también!

- Y ¿dónde está el cucharón? -pregunta la pequeña, sabiendo que el cucharón es para servir la sopa.

- Aquí, del otro lado del corazón -explica él llevándose la mano al pecho  y dejando asomar una leve sonrisa.

Ella juega a creerle que existe un cucharón del otro lado del corazón.

- Y cuando sea grande, ¿me vas a amar también? -pregunta ella.

- ¡Claro que sí! Siempre; para toda la vida -responde él.

Y ella piensa que toda la vida es mucho tiempo; un tiempo sin fin. Y ríen.

- Sos lindo y te amo -le dice Mariana.

- Ya lo sé -contesta él.

- Y ¿cómo sabés que sos lindo? -pregunta ella sorprendida.

- Porque tú eres linda. Porque eres igual a mí y, si somos iguales, soy lindo.

Ríen y la risa se graba en la mente de la niña.

Siguen conversando sobre cómo hacer un tuco como lo hace la abuela.

El tuco está casi pronto. Hay que probarlo con un trozo de pan mojado en el caldo caliente, uno para cada uno.

 

Puntual, como siempre que ponen el agua para cocinar los fideos, regresa la madre, con el surtido para toda la semana.

Queso fresco, dulce de membrillo para la merienda de la escuela, mortadela, levadura para hacer pan casero.

Pone todo sobre la mesa.

- Sacando, sacando, voy a poner los platos -dice él.

- ¡Niños, a lavarse las manos! -grita la madre.

Los dos chicos pasan como flechas para el baño.

Ella guarda las compras en la heladera. Ya es grande, tiene ocho años y sabe leer.

Cuando sea más grande va a ser escritora.

Los fideos están prontos.

-¡A comer! -dice él.

Y todos se sientan en torno a la mesa.

 

 

Anaconda

Pensar

 

Morirte y mil veces morirte

es lo que a veces quisieras

cuando la vida da una vuelta

y te golpea con mucha fuerza.

 

No sabés y no entendés

qué es lo que realmente falló,

si fue tu gran amor

o tu poder protector.

 

Y ya no ves el color

de la vida a tu alrededor,

todo cambió para vos

y se apagó aquella ilusión.

 

Te duele tanto el corazón

que creés que no vas a aguantar,

cuando llegue a su conclusión

el sistema de Satanás.

 

Y le pedís mil fuerzas a Jehová

y de seguro con ellas contás.

Él jamás te dejará

y borrará tu triste pensar.

Anaconda

 

 


                                                                                                                                                                                          Derechos reservados

Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    María (viernes, 26 enero 2018)

    La simpleza de diferentes narraciones escritas con pasión y expresadas con amor.

Y, como dice nuestro slogan, en

CUENTA, IMAGINA Y CREA proponemos 

Cada día algo nuevo , Cada día algo mejor

 

          Compartir conocimiento, arte, entretenimiento.

          Desarrollar productos y servicios originales, atractivos y accesibles a través de diferentes medios.

          Promover actividades que lleguen a todos los niveles sociales, educativos y a todo púbico.

          Desarrollar iniciativas originales que signifiquen un aporte valioso a la sociedad y sus individuos.

          Formar, orientar, colaborar.

 

         Desarrollar alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para la realización de proyectos.