José Luis Santiago Botti


José Luis Santiago Botti, nació en Sarandí Grande, Departamento de Florida. Es Doctor en Derecho y Ciencias Sociales y Profesor de Deontología y Legislación Laboral. Escribió el libro “Excusas para vivir”. y “La teoría del no fundamento”.

                         SER Y DEBER SER

 

 

Hay que ir al árbol

Hay que ir al rio

Hay que ir al campo;

y después llegar y abrazar…

Siempre hay que ir al abrazo…

 

El ocio es la virtud

Hay que ser y deber ser

 

Por lo pronto necesito creer

Y que creas….

Después llegar y abrazar…

 

El esfuerzo es la virtud

 

La verdad son nuestros pasos

 

 

 

.

 

 

                                                   EL TODO

 

 

Todo es una sola energía;

un solo dios;

una sola cosa.

 

Todo es el mismo desafío;

el mismo elemento;

la misma creación de la mente.

 

Todo es naturaleza,

en su estado natural;

y en su estado cambiante;

y en su propia esencia.

 

Todo anda…

Todo es porque es

(a causa de lo que era antes)

 

Hay un Todo que vive para enamorarse,

 

 

y alguna otra verdad que desconozco.



Luz es nacer. Nacer es oportunidad.

La libertad, es la práctica de la verdad; la práctica de la verdad, no es más que el recorrido de la búsqueda.

 

 


Introducción

 

Me fui al no fundamento (al sin sentido), pensando en desligarme de la pequeñez del Hombre. Allí no había dolor, no había alegrías. No lloraba ni reía.

Como elemento de la naturaleza, anduve inocuo. Sin embargo nada superior hallé. Allí no había ninguna esencia extraordinaria; nada que me hiciera crecer. En ese espacio de mente en blanco; en esa conciencia sin conciencia, anduve sin alma.

Así fue que comprendí, que en el fundamento está la vida. Fue entonces que volví a la historia que tenía, antes de ese viaje hacia la nada.

Comprendí que lo simple es lo más enorme. Y que el Hombre no es grande ni pequeño: el Hombre es el Hombre. Para la hormiga somos el tornado; mas para el tornado, somos la hormiga.

Ahora me propongo cada día, hacerle frente a los días, con todo cuanto ello implica: dolor, placer, amor, desamor, angustia, y alegría. Ahora solo trato de ser más Yo: es así que mi Ser está más completo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

El fundamento y el no fundamento

 

Todo es en realidad, un no fundamento. Las cosas pasan porque pasan naturalmente, como un gran dominó.

Si hay sol, se evapora el agua y luego llueve. Luego crece la flor… Todo es justo, en el sentido de que todo pasa por algo. Nada necesita justificarse. Nada es inexplicable.

 

 

 

La felicidad, es el esfuerzo motivado por el amor

 

.


La felicidad

 

La felicidad es el espíritu el amor y la vocación.

Y es un recorrido no un objetivo final.

Siempre se busca y cuando se encuentra se busca continuar con lo encontrado

Y cuando se pierde…volver a buscar.

 

El espíritu es el estar bien con uno mismo, sentirse bien, linda persona. Es quererse a sí mismo.

 

El amor es encontrar el amor en otra persona. Amar y ser amado. Y en las relaciones importantes todas, ejemplo amor de hijo, de madre, de pareja, de padre, etc.

 

La vocación no es necesariamente trabajar de lo que a uno le gusta.

La vocación es hacer lo que a uno le gusta.

.


             Derechos reservados


Escribir comentario

Comentarios: 1
  • #1

    Fernanda (viernes, 26 enero 2018 07:41)

    Un mundo maravilloso expresado de forma clara, amor a la vida y humildad . Así siento al leer la poesía de José Luis.

Y, como dice nuestro slogan, en

CUENTA, IMAGINA Y CREA proponemos 

Cada día algo nuevo , Cada día algo mejor

 

          Compartir conocimiento, arte, entretenimiento.

          Desarrollar productos y servicios originales, atractivos y accesibles a través de diferentes medios.

          Promover actividades que lleguen a todos los niveles sociales, educativos y a todo púbico.

          Desarrollar iniciativas originales que signifiquen un aporte valioso a la sociedad y sus individuos.

          Formar, orientar, colaborar.

 

         Desarrollar alianzas estratégicas con entidades públicas y privadas para la realización de proyectos.