Nació en Montevideo, Uruguay, marzo de 1967.
Desde pequeña le interesó el universo de la fantasía, la creación, la invención, demostrando habilidad para la ilustración y las artes manuales. Sin embargo, sería su capacidad para crear historias y transmitirlas a sus pequeños. Madre de 5 hijos, fue gestando – sin querer- obras que han logrado tocar la sensibilidad de muchos; grandes y chicos.
Una experiencia cultural, educativa y social
Sus comienzos en el año 1993, María Fernanda se ha dedicado a visitar escuelas en muy diversos barrios, tanto en la capital como en otros departamentos. Al principio leyendo sus historias, cuentos, anécdotas. Esta experiencia le ha permitido medir en persona cómo los niños responden a su propuesta creativa, así como también obtener importante retroalimentación de los docentes. La opinión ha sido unánime, finalmente llego el libro, “Aventuras para leer antes de soñar” llevando lejos a los lectores, padres y educadores por senderos de emociones, aprendizaje y reflexión.
Como en el caso de otros artistas, María Fernanda Peralta encuentra, primero en el dibujo y luego en la narración, espacio fértil para su creatividad.
Inspirada por diferentes temas que brotaban a su alrededor, en un inicio apenas tenía tiempo de ponerlos en el papel. Aunque en realidad sus primeros cuentos fueron no solo espontáneos sino orales. Al borde de la cama, alimentaba aquellas pequeñas mentes inquietas de sus pequeños que no conseguían conciliar el sueño sin al menos un cuento de mamá.
Luego vino el procesador de texto y la necesidad de prepararse para dar otro formato a sus creaciones. Esta fue una segunda etapa donde ser eficiente y rápida se convirtió en una necesidad. Pasó algún tiempo antes de que los numerosos cuentos fueran agrupándose bajo un título, hasta que un día se hizo realidad.
Su primer libro publicado, Aventuras para leer antes de soñar (Ed. Arca, 2012) abrió el camino para nuevas producciones.
En formato CD donado a instituciones para No videntes.
Leche, galletas y fantasía, su segunda publicación reúne tres nuevas historias llenas de personajes sorprendentes, situaciones inesperadas y siempre un mensaje positivo sobre el cual reflexionar. Autora de libros infantiles, conductora en radio/ conductora en FM del Carmen 105.3 programa “El país de las palabras” y en Vera TVL Pando programa Mariana do Brasil Apoyado por el instituto de Cultura Uruguayo- Brasileño.
Miembro del grupo Movimiento UNIÃO CULTURAL - Núcleo – LA PAZ Canelones – Uruguay Y Esquina Cultural La paz.
Directora en Montevideo de UMECEP. Unión Mundial de Escritores, por la cultura, la ecología y la paz, una organización civil sin fines de lucro, que vela por la ecología y la paz en el marco cultural de todas las expresiones artísticas con el fin de concientizar a las sociedades y de la tomar de medidas para crear una conciencia colectiva de paz, respeto y preservación de un medio ambiente saludable, contando con un enfoque preventivo ante desafíos medioambientales; tomando iniciativas para promover una mayor responsabilidad en materia medioambiental; promocionando el desarrollo sostenible, y concientizando sobre las principales temáticas, hacia el desarrollo social y humanitario..
Formó parte de la comisión Amigos del Castillo Idiarte Borda, Coordinadora de talleres, GESTORA CULTURAL, Y cantante.
Su tercer libro “Cuéntame uno más” ilustrado por niños de nivel 4 y 5 del Colegio y Liceo Vaz Ferrira Departamento de Salto.
Es elegida para ser la Escritora Uruguaya con la cual trabajarán a lo largo del año 2016 docentes y alumnos del Colegio Carlos Vaz Ferreira.
El ojo del monte, Nico y el mundo, Me lo contás o te lo cuento, Jugando a las escondidas, El reino jamás visto, son algunos títulos de entre varios publicados.
Acompaño dos años consecutivos al Plan Ceibal.
Participó con el grupo Sacachsipas en eventos apoyando a los niños de Peluffo Giguens, y en diferentes actividades de voluntariado junto a Cuento contigo para vivir la lectura. Organiza eventos para la recreación de personas con diferentes capacidades.
Participa de la mesa “abrilentrelibros”, en actividades culturales en la misma línea en apoyo al ciudadano.
Paralelamente, ha participado en ferias y exhibiciones de libros, compartiendo con autores y lectores de muy diferentes estilos y nacionalidades. Acompañó a Plan Ceibal y a Editorial Arca en la Feria del Libro del Parque Rodó, la Feria internacional del Libro y la Feria infantil de la Intendencia Municipal de Montevideo, San José, y Atlántida, Argentina (Buenos Aires). (**)
Realiza voluntariado apoyando grupos culturales, fomentando la lectura.
Promover el respeto por el ser humano, los valores universales, el medio ambiente, el acceso a una calidad de vida decente y el apego a las declaraciones de derechos universales (DDHH, Derechos del niño y el adolescente, Derechos de la mujer, No violencia, entre otros.)
María Fernanda recibió por sus actividades varios reconocimientos nacionales e internacionales.
Premio Red Cultural Mercosur,
Galardón Mujeres hacedoras de grandes metas. Ana del Valle.
Premio Victoria.
Premio Estrella del sur.
Reconocimiento a "Cuenta, imagina y crea " por haber participado de la encuesta que UNICEF realiza junto a Deloitte: “¿Qué están haciendo las empresas por los
niños en Uruguay?”.
Escribo para los niños, en ellos encuentro la ilusión, imaginación y esperanza.
María Fernanda Peralta- Facebook: aventuras para leer antes de soñar